martes, 29 de abril de 2014

Podemos seguir entusiasmando


Los niños mayores de 8 años son lectores independientes y con gustos definidos. Los libros para esta edad van desde libros infantiles hasta libros para preadolescentes o libros para teens. Lo maravilloso de esta etapa es que los niños saben qué quieren leer, por esto es importante que los padres y maestros les ofrezcan libros con los temas que a ellos les apasionan y así incentivarles el hábito lector y el gusto por la lectura.
Los libros ilustrados no son solo libros para niños pequeños. Existen libros álbum con temas para niños mayores e ilustraciones atractivas y fascinantes que encantan incluso a los adultos. Lo interesante de los libros ilustrados para niños mayores de 8 años, es que pueden incentivar y mantener el momento de la lectura en familia. Nunca se es demasiado grande para que los padres lean en voz alta a sus hijos. 
Dinosaurios, historia, ciencias, hechos sorprendentes… hay un mundo por descubrir, y los niños de esta edad se interesan por conocer los hechos y entender el mundo que los rodea. Ya sea porque están estudiando algunos de estos temas en la escuela o por su propia curiosidad, los libros de no ficción son ideales para esta edad.

domingo, 27 de abril de 2014

Emile Jadoul

Todos los libros empiezan de una forma en la que da a entender al lector que es obvio lo que va a suceder. El lector está esperando a que suceda lo que él cree, pero al final de la historia todo cambia, no te lo esperas. Creo que es una buena forma para llamar la atención de los más pequeños, ya que son personajes que conocen pero en otro contexto. 

LIBROS;
CON LOCURA
MI GORRITO
¡ABRACADABRA!
¡AL AGUA, PATOS!
¡SOCORRO, BOMBEROS!
ES MI CASA
¿QUIÉN ES EL QUE...?
¡TENGO PIPÍ!
NOS VAMOS A COMPRAR
CUCHI, CUCHI
QUE LLEGA EL LOBO


 Lo recomiendo para comenzar la lectura en voz alta con los niños. 



miércoles, 23 de abril de 2014

Feliz día del LIBRO!

El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.


Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una?
Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras.
Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. 

Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional.