"Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se
fórmula en rima. Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público en que hay
que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc."
La adivinanza es un extraordinario recursos didáctico en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela. Su introducción en el aula a través de una metodología significativa, motivadora y lúdica, la convierten en un medio fundamental para conseguir de una forma muy atractiva para los niños y niñas los objetivos que el docente se propone. 
La adivinanza es un recurso muy utilizado en Educación Infantil. Su atractiva presentación en forma de rima crea en el niño y la niña la motivación y el gusto por ellas, tanto por aprenderlas y reproducirlas, como por adivinanzas.
El profesorado debe facilitar este proceso ayudando a los
niños a llegar a la compresión de la adivinanza. Ello conlleva una serie de
pasos a seguir, entre los que se encuentran: la elección previa de la
adivinanza y la creación de expectación en el alumnado así como de un ambiente
relajado y tranquilo. Posteriormente, llega el momento para la adivinanza, en
el que tendrá lugar análisis de su contenido y la búsqueda de su solución. Por
último se dan una serie de orientaciones para motivar aún más a nuestro
alumnado en esta práctica en el aula.
EJEMPLOS
---Cuando tú cansado estás, búscame y descansarás, en mí te
podrás sentar
y a gente verás pasar.
--Zumba que te zumbarás, 
van y vienen sin descanso,
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.
de flor en flor trajinando
y nuestra vida endulzando.
en alto teje, la tejedora.
¿Alguna adivinanza qué os guste?
 
Mi picadura es dañina,
ResponderEliminarmi cuerpo insignificante,
pero el néctar que yo doy
os lo coméis al instante.
Me parece muy buena idea utilizar este recurso es clase, ya que a los niños se le ocurren muchas respuestas y podemos hablar de ellas. A mi me gusta utilizarlo también cuando están muy nerviosos para relajarlos.
ResponderEliminar