En ocasiones las parejas que tienen hijos no se llevan bien y deciden divorciarse.A veces es un proceso complicado y quien más lo sufren son los niños. Existen muchos artículos, revistas que dan una idea como tratarlo pero pienso que es mejor utilizar un libro y que los propios niños se sitúen en posición del protagonista.
Un libro realista, para niños de 3 a 4 años, que muestra con optimismo cómo se puede superar la confusión tras un divorcio y reconstruir de nuevo una familia.
Presenta los problemas que se pueden dar en un divorcio de manera dulce y divertida. El protagonista del cuento y sus hermanos de repente se encuentran con que papá vive con una princesa y con sus hijos: ¿hay que echarlos!
Pero a nadie le gusta un padre triste... Así, la comprensión y el amor harán que los niños superen el rechazo y hagan lo que sea para que su padre sea feliz.
Pero a nadie le gusta un padre triste... Así, la comprensión y el amor harán que los niños superen el rechazo y hagan lo que sea para que su padre sea feliz.
Vivo en dos casas... ¿y qué? ¡Si tengo mi hueco en las dos! Y en las dos me quieren muchísimo. Además, empiezo a sentirme bien, vaya que soy feliz.
Consejos:
- Comenta
la situación con claridad. Explica a tu hijo que papá y mamá ya no pueden y no
desean vivir juntos y, que a partir de ahora, vivirán en distintas casas.
- Explícales
qué es la separación y sus consecuencias. Habla con tus hijos de la realidad de
la separación,
teniendo el cuidado de no culpabilizar a nadie.
- Consolida
lazos de amor y cariño. Asegura repetidamente a tus hijos que ambos continuáis
queriéndoles igual o más que antes. El padre o la madre que no tenga su
custodia podrá verles siempre que ellos quieran.
- Respeta
la rutina de tus hijos. Mantén sin cambios la rutina habitual de tu hijo:
domicilio, entorno, relaciones con los amigos, colegio,
horarios, etc. - Evita culpabilizar. Asegura a tus hijos que ellos no
tienen ninguna responsabilidad en el divorcio. Ellos no tienen la
"culpa". La responsabilidad es de papá y mamá por igual.
- Habla de
una situación definitiva. Explica claramente que el divorcio es definitivo, que
no existe la posibilidad de volver atrás.
- Mantén
opiniones positivas. Trata de proteger las opiniones positivas que tu hijo
tenga de ambos padres.
- Facilita
la relación de tu hijo con el otro progenitor. Siendo flexible en los horarios
de visitas y cediendo en fechas
señaladas, contribuirás a que tu hijo mantenga sus referentes
emocionales.



No hay comentarios:
Publicar un comentario