martes, 1 de abril de 2014

Cuentos que ayudan a explicar la muerte

Continuación de la entrada anterior

Recomendación de cuentos para explicar la muerte.

NO ES FACÍL PEQUEÑA ARDILLA



La perdida de un ser tan cercano como es la madre, hace que el niño se pueda sentir solo, que no sea querido y que no entienda porque le ha tenido que suceder a él. Las fases por las que va pasando son perfectamente por las que pasa un niño al no comprender lo que esta sucediendo a su alrededor. Cuando se es capaz de entender o de asimilar lo que esta pasando es cuando ves las "cosas positivas". Los niños saben que ya no van a volverla a ver, pero que siempre estará presente. 
!BUENAS NOCHES, ABUELO!

Este libro es distinto al anterior. Muestra la perdida de un abuelo y como una madre le explica a la niña donde está. No adorna la historia con muchas florituras, no le dice toda la "verdad" pero le explica que ya no se encuentra con ellas y que no lo puede ver. Se enseña que aunque no este presente siempre va a estar porque tenemos recuerdos de él. Solo nos tenemos que acordar de algo vivido para que se nos venga una imagen y acordarnos de como era. Da a entender que nos está cuidando desde arriba y que siempre va a estar con nosotros.

Después de una lectura de varios libros, los que más me han gustado han sido estos dos. Creo que expresan a la perfección lo que puede sentir un niño y como puede ser su comportamiento. 

¿Algún ejemplo para edades mayores?

2 comentarios:

  1. Sin duda, la muerte es uno de los temas más difíciles que hay que explicar a los niños. Estos libros y en general la literatura infantil que trata esta temática; como tu has dicho, son la forma más sencilla y eficaz de tratar el tema con ellos. Gracias por aportar estos libros que me serán muy útiles en el momento en que me vea en la necesidad de hablar este tema con niños.

    Andrea

    ResponderEliminar
  2. "Nana vieja" es la historia de una abuela y su nieta en sus últimos días juntas. Un cuento que habla de la muerte desde la aceptación y el positivismo basándose en los vínculos familiares como transmisión de un saber que siempre preservará la nieta, y que transferirá a sus hijos y nietos manteniendo viva la memoria de sus antepasados.
    Un libro precioso y tierno que no utiliza eufemismos para hablar de un tema complicado pero que, como a todos, también toca a los niños. Acercarles libros de calidad literaria como Nana vieja contribuye a tratar la muerte de manera natural.

    ResponderEliminar