sábado, 31 de mayo de 2014

Cuando leemos...

¿Qué sucede cuándo leemos por primera vez un libro en voz alta?
Cuando se lea para el pequeño, debe hacerse sin presiones, en un ambiente tranquilo y relajado. La prudencia dictará el momento de detenerse.
Leer en voz alta implica mucho más que sencillamente vocalizar lo que está impreso; hay que saber cuándo pasar la página de un libro ilustrado para crear expectación y leer a una velocidad que armonice con el ritmo del texto. La modulación de la voz y el énfasis también enriquecerán el relato. La calidez que refleje la voz infundirá en el pequeño una sensación de seguridad.
Los beneficios se multiplican si el menor se convierte en parte activa de la lectura. Conviene pausar de vez en cuando y hacer preguntas que le hagan hablar. Luego pueden ampliarse las respuestas sugiriendo diferentes posibilidades.

Los especialistas responden afirmativamente. “La forma más importante de transmitir a los niños los conocimientos que les permitirán en el futuro ser buenos lectores, es leerles en voz alta, sobre todo en la etapa preescolar”,

Mientras escuchan los relatos de un libro, aprenden desde temprana edad que la letra impresa corresponde a la palabra hablada y, al mismo tiempo, se familiarizan con el lenguaje escrito. “Cada vez que le leemos a un pequeño enviamos un mensaje ‘placentero’ a su cerebro; incluso podría decirse que es un ‘mensaje publicitario’, que condiciona al niño para que asocie los libros y la página impresa con el placer".
Es importante que prestemos atención cuando leemos. 
-Leer de modo personal el cuento: cada persona lo va a leer a su manera y de forma distinta, todas ellas enseñan. Tenemos que hacernos con el sentido, el orden y la música para entonar un cuento es muy importante.
-El receptor debe de saber cuando hay exclamaciones, dialogo, interrogaciones etc... Hay que saber dividir los párrafos para poder expresar con claridad lo que se intenta transmitir.
-No se debe de interrumpir en la lectura en voz alta.

-La lectura expresiva es darle a la voz unas características especiales para observar que se quiere conseguir.


lunes, 26 de mayo de 2014

Vamos a cazar un oso

Un cuento lleno de emoción, de onomatopeyas y muy interesante. Cuándo se len libros así, se debe se meter muy dentro en la historia y más si se cuenta para otra personas. La entonación es súper importante y cada uno lo hará de una forma, pero lo importante es que se transmita al oyente lo que los personajes de la historia están sintiendo.
Leer en voz alta hace que el oyente esté atento a lo que está sucediendo, se puede meter en su papel y disfrutar tanto como el lector. 
A los niños, sobre todos los más pequeños, les gustan mucho las onomatopeyas. Intentan emitir el mismo sonido que pone en el libro, de esta forma interactúan y se introducen en lo que está sucediendo. Es un buen recurso lúdico que se puede utilizar para que se imaginen como se está llevando la acción.

sábado, 24 de mayo de 2014

No eres una lagartija

Detrás de una roca nace un pequeño ser parecido a una lagartija de ojos rojos, pero los animales del bosque lo expulsan de allí por ser diferente, él se enfada y su cuerpo empieza a crecer hasta ser enorme...
Utilizando la técnica del teatro negro y ambientada con mágicos elementos que evocan la exuberancia de la naturaleza, esta obra nos va desgranando su principal mensaje: la construcción de nuestra identidad depende de quienes nos rodean y son ellos quienes pueden hacer de nosotros seres monstruosos o seres magníficos.

Lo importante no es lo que tenemos, sino cómo somos y la clave de la felicidad está en descubrir a las personas que nos quieren y son capaces, por tanto, de convertirnos en seres singulares, pero sobre todo generosos y alegres.



jueves, 22 de mayo de 2014

Juul


Juul es un niño del que todos se ríen. Se mofan de sus rizos, de sus orejas, de su tartamudez, de sus ojos... Juul se va arrancando lo que a los otros no les gusta de él. Juul es una historia de amor. Anhela ser querido porque quiere a los otros. Por ellos destroza su cuerpo. Arranca de sí mismo lo que le separa de los demás.

Este impresionante relato está ilustrado con esculturas de madera. Son auténticas obras de arte. Es la única exposición realizada para niños con estas características.

Magnífica ocasión para que los jóvenes descubran alrededor de Juul que los insultos, las vejaciones, las humillaciones son un acto de violencia que rompen a trozos a quienes las sufren.
Bueno libro para enseñar valores y ver lo que sucede alrededor de los niños

martes, 20 de mayo de 2014

Palabras

EPITAFIO DEL ENAMORADO
Si alguien quiere escribir mi biografía
no hay nada mas sencillo.
Dispone de dos fechas solamente:
la del día en que te conocí
y la del día que te fuiste.
Entre una y otra transcurrió mi vida.
Lo que ocurriera antes, lo olvidé.
Lo que suceda ya, carece de importancia.

Palabras

Tenemos  palabras para contar,
palabras  para soñar,
palabras  para  hacer  imaginar.
¡Busquemos  juntos  palabras  para  crear!

Tenemos  palabras  para  mentir,
palabras  para  defraudar,
palabras  para  hacer  dudar.
¡Busquemos  juntos  palabras  para cambiar!

Tenemos  palabras  para  sonreir,
palabras  para amar,
palabras  para  hacer querer .
¡ Busquemos  juntos  palabras  para  vivir!

Se puede escribir siempre que se quiera, es muy fácil escribir palabras en un papel, y si nos fijamos bien podemos llegar a buscarle un sentido. No hay que enfocar siempre una escritura para conseguir un fin, tal vez ahora no se lo veas pero dentro de un tiempo si. 
Os invito a que cojáis el poema de "palabras" y lo cambies!  

domingo, 18 de mayo de 2014

Gianni Rodari

Era famoso por su fantasía y por su originalidad, Gianni Rodari hizo un importante contribución a la tarea de renovar la literatura infantil mediante cuentos, canciones y poemas.
A pesar de que hace más de 30 años de su fallecimiento, las obras de Rodari continúan divirtiendo  y emocionando a lectores de todos los rincones del planeta. 
     
El nombre de Gianni Rodari significa mucho para niños y educadores de todo el mundo por la riqueza y la relevancia de su obra, una de las más importantes de la literatura infantil del último siglo. Italiano, nacido en la localidad piamontesa de Omegna el 23 de octubre de 1920, fue maestro, periodista, escritor y pedagogo.
En la obra de Rodari encontramos un firme compromiso pedagógico, no solo destinado a los niños, sino también a educadores y padres, unido a un deseo de reforma social, manifestado en su espíritu pacifista o en la preocupación por los menos favorecidos frente a los estamentos sociales más altos.
-Veinte historias más una: Este libro reúne veinte historias que hablan de personajes singulares y aventuras dispares. ¿Dónde está la línea que separa la fantasía de la realidad? Una recopilación de historias que transportan a un mundo de imaginación no exento de realismo.
-El cazador desafortunado: Un día José cogió la escopeta y se fue de caza. Al ver una liebre, levantó la escopeta, apuntó por la mira y apretó el gatillo. Pero la escopeta dijo ¡pum! con voz humana, y en vez de disparar la bala, la tiró al suelo. Un divertido cuento de uno de los mayores escritores contemporáneos.
-El hombre que compró la ciudad de Estocolmo: Al mercado de Gavirate van a parar ciertos hombrecillos que venden de todo, y no hay lugar donde hallar profesionales más entendidos en el negocio de la venta que ellos. Un viernes apareció por allí un tipo que vendía cosas raras: el Mont Blanc, el Océano Índico, los mares de la Luna; tenía tanta labia que una hora después no le quedaba más que la ciudad de Estocolmo. La compró un barbero, a cambio de un corte de pelo y una fricción con colonia.
-El camino que no iba a ninguna parte: A la salida del pueblo había una bifurcación con tres caminos: uno iba hacia el mar, el segundo a la ciudad y el tercero no iba a ninguna parte. Cuando Martín fue lo bastante mayor, una mañana se levantó temprano, salió del pueblo y, sin darle más vueltas, tomó el camino misterioso siempre adelante. 
-El paseo de un distraído: Érase una vez un niño tan distraído que yendo por la calle empieza a perder partes de su propio cuerpo.
-Jaime de cristal: Hace tiempo, en una ciudad lejana, vino al mundo un niño transparente. A través de su cuerpo se podía ver igual que a través del aire y del agua. Se veía su corazón palpitar y se veían sus pensamientos deslizarse como peces de colores en su pecera. 
-Uno y siete: Un sólo niño que a la vez es siete niños. Una historia que nos habla de paz y tolerancia.