jueves, 8 de mayo de 2014

Hermanos Grimm


Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones, a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos. Siguió luego otra colección de leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas. Jacob Grimm, por su parte, volvió al estudio de la filología con un trabajo sobre gramática, La gramática alemana, que ha ejercido gran influencia en los estudios contemporáneos de lingüística.
Los Cuentos infantiles y del hogar fueron publicados entre 1812 y 1822, en tres volúmenes. La colección de cantos populares El cuerno maravilloso del niño, de Armin y Brentano, dieron a los hermanos Grimm la idea de preparar una colección de cuentos populares. Según propósito de los Grimm, esta obra había de ser sobre todo un monumento erigido a la literatura popular, un documento que recogiese de boca del pueblo lo poco que se había salvado de la gran producción medieval germánica y que constituía la tradición nacional que suponían perdida.

Obras seleccionadas

Los seis cisnes, Rapunzel, La lámpara azul, La hija de la Virgen María, Las tres hilanderas, El lobo y las siete cabritillas, La serpiente blanca, El gato y el ratón hacen vida en común, El fiel Juan, Los tres enanitos del bosque, La paja, la brasa y la alubia, Las tres hojas de la serpiente, El sastrecillo valiente, Los dos hermanitos, El acertijo, El ratoncillo, el pajarito y la salchicha, Los músicos de Bremen, El hueso cantor, Los tres pelos de oro del diablo
La doncella sin manos, La bola de cristal, La doncella Maleen, La bota de piel de búfalo, La tumba, El Rey Rana o el Fiel Enrique, El viejo Rinkrank, El tambor, Las tres lenguas, El lebrato marino, El piojito y la pulguita, Un buen negocio, Los doce hermanos, El músico prodigioso, Gentuza, Juan sin miedo, El enano saltarín o Rumpelstiltskin, Los tres pajarillos…

Los cuentos clásicos que contamos hoy en día son gracias a ellos, se han hecho numerosas variaciones de los cuentos y en muchas ocasiones cada uno le da su punto de vista.
Es una buena forma mediante la que los niños pueden leer, ya que hay una gran variedad de historias y de todo tipo. Os invito a leer otras obras que no son tan conocidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario